La transferencia pragmática a través del contacto lingüístico: Las mesetas entonativas del castellano chileno y el mapudungun como mecanismo de extensión de foco

Research output: Contribution to journalArticlepeer-review

Abstract

Se ha aseverado que fuera de unos préstamos léxicos, el mapudungun ha tenido poca influencia lingüística en el castellano chileno (p.ej. Alonso 1953). Pese a ello, estudios recientes (p. ej. Sadowsky 2013) indican que el mapudungun puede haber influido en el español chileno de manera más extensa de lo que anteriormente se ha afirmado. La presente investigación analiza un contorno entonativo con forma de meseta anteriormente documentado en Rogers (2013). Se determinó que el mapudungun cuenta con contornos parecidos y que el comportamiento prosódico, sintáctico y pragmático de éstos se asemeja mucho al de los del castellano chileno. Se propone que, en ambas lenguas, estos contornos funcionan como un mecanismo de extensión del foco discursivo y que el mapudungun aportó esta estrategia pragmática a la fonología entonativa del español chileno. Palabras clave: entonación, mapudungun, español chileno, contacto lingüístico.
Original languageEnglish
Pages (from-to)77-114
JournalBoletín de Filología
StatePublished - Dec 2020

Fingerprint

Dive into the research topics of 'La transferencia pragmática a través del contacto lingüístico: Las mesetas entonativas del castellano chileno y el mapudungun como mecanismo de extensión de foco'. Together they form a unique fingerprint.

Cite this